El cadáver recibió cristiana sepultura en el Panteón de Los Guloyas, en la Necrópolis San Pedro de esta ciudad, cerca de la noche de este lunes.
El cortejo fúnebre partió pasadas las 3 de la tarde de la Logia Experiencia, lugar donde había sido velado desde las 6 de la tarde de este domingo.
De ahí fue llevado al Teatro Cocolo Danzante, residencia del fallecido Daniel Henderson (Linda), en la calle Luis Valera.
Posteriormente partió hasta la que es su última morada en la Necrópolis San Pedro, próximo al Ingenio Santa Fe.
Durante todo el trayecto el cadáver de Juan Felipe Simón (Ruddy) permaneció en el interior del carro fúnebre, cargado de coronas de flores en su parte posterior, precedido de Los Guloyas que iban tocando sus tambores y bailando con sus ropas multicolores, rindiendo el último de los homenajes al fallecido.
Cientos de personas participaron en el sepelio tanto en vehículos como a pie.
Posteriormente se recuperó y continuó el recorrido.
Participaron algunas autoridades como el síndico Tony Echavarría, el diputado Nelson Arroyo, una representación de la diputada Juana Vicente y otras personalidades como la Fundación Cocolo.
Una vez en el cementerio ante su última morada hablaron el síndico Tony Echavarría y el artista Roldán Mármol que participó en todo el trayecto.
En nombre de sus familiares habló el señor Daniel Watter (Pepín), quien definió a Ruddy como un gran símbolo de la cultura guloya.
Una vez en el cementerio ante su última morada hablaron el síndico Tony Echavarría y el artista Roldán Mármol que participó en todo el trayecto.
En nombre de sus familiares habló el señor Daniel Watter (Pepín), quien definió a Ruddy como un gran símbolo de la cultura guloya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario