viernes, 28 de marzo de 2025

Robert Polanco afirma gobierno enfoca acciones sociales en mejorar condiciones de vida de la población, sin excluir a ningún dominicano

_El director de Propeep dijo que el presidente Abinader ha instruido trabajar día y noche para que las  familias dominicana sientan el impacto de las políticas sociales_



*El Seibo, RD* -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este viernes que las acciones sociales del  Gobierno están enfocadas en mejorar las condiciones de vida de la población, garantizando que ningún dominicano quede excluido de sus beneficios.


Al encabezar una jornada de inclusión social "Primero Tú", en El Seibo, Polanco explicó que las políticas públicas están dirigidas a fortalecer la protección social, la educación, la salud y el acceso a mejores  oportunidades para los sectores más vulnerables del país.

“El compromiso del presidente Luis Abinader es claro: desarrollar estrategias inclusivas que permitan a todos los dominicanos, sin distinción, acceder a una mejor calidad de vida. Desde Propeep estamos trabajando en cada rincón del país para asegurar que las ayudas lleguen a quienes más la necesitan”, expresó.


Polanco aseguró que el Gobierno mantiene un enfoque transparente y equitativo en la distribución de los recursos, garantizando que las ayudas sean asignadas de manera eficiente y sin ningún tipo de discriminación.

El director de Propeep manifestó además, que la jornada de inclusión social ha sido organizada siguiendo las instrucciones del presidente Abinader, con el objetivo de mejorar el bienestar de las familias y ciudadanos más vulnerables del país y garantizar que cada persona sienta el impacto positivo de las políticas sociales implementadas.


Polanco subrayó que no solo están ejecutando iniciativas en el ámbito social, sino también en los sectores económicos y en infraestructura, a fin de elevar la calidad de vida de los dominicanos.


*Servicios ofrecidos en jornada "Primero Tú”*

En la jornada "Primero Tú" realizada en el sector Ginandiana, participaron más 15  instituciones gubernamentales que ofrecen servicios de odontología, salud, registro para adquirir la pensión solidaria, el seguro Senasa y la tarjeta Supérate.


También charlas educativas para jóvenes y adolescentes, entrega de bastones y sillas de ruedas a envejecientes y discapacitados, canastillas para embarazadas y medicinas y raciones alimenticias crudas y cocinadas por los Comedores Económicos del Gobierno, entre otros beneficios.


*Recorrido de supervisión*

Luego de dejar iniciada la jornada, Polanco hizo un recorrido de supervisión por los distintos servicios, acompañado de la gobernadora Magaly Tabar, el diputado Leonardo Valerio y otras autoridades provinciales y municipales.


De Propeep estuvo presente Marianela de la Cruz, directora de Gabinete; Juan Carlos Rivas, director de Operaciones, y Roberto Diaz, director de Dominicana Digna, entre otros.




jueves, 27 de marzo de 2025

Embajada Dominicana en los Estados Unidos desarrolló cientos de iniciativas en favor de dominicanos en el exterior

 _Sede diplomática ofreció miles de servicios a criollos residentes en EEUU._ 


 __Sonia Guzmán manifiesta satisfacción de la misión cumplida durante la gestión que culmina en marzo 2025_ 


WASHINGTON, D.C. La Embajada Dominicana en los Estados Unidos encabezada por su representante, Sonia Guzmán, desarrolló cientos de iniciativas en 10 materias en favor de los dominicanos que residen en esa nación y en la República Dominicana, durante sus cuatro años de gestión.


Sonia Guzmán informó que junto a un gran equipo de trabajó lograron representar dignamente al país en importantes escenarios, fortalecer las relaciones diplomáticas, económicas, culturales y científicas entre ambas naciones; así como firmar importantes acuerdos y proteger los intereses de los dominicanos.


La sede diplomática desarrolló cientos de iniciativas en materia de relaciones comerciales, apoyo a la educación, cultura, participación en grandes eventos dominicanos, fomento del deporte, servicios consulares, asistencia legal, asuntos migratorios y recibió múltiples reconocimientos, iniciativas que repercutieron de manera positiva en la economía dominicana.


La diplomática explicó que en materia comercial la embajada participó en las gestiones para lograr la autorización de los EE.UU. para la exportación de carne de res dominicana en 2022; presentó la posición del país a varias instancias del gobierno estadounidense sobre el DR Cafta; firmó el pacto Artemis que autoriza a la NASA exploración espacial en RD; logró que la empresa Ridge Partners Línea Noroeste inicie la instalación una planta de producción de gasoil con residuos sólidos en Valverde y atrajo otras inversiones; participó en la firma el Acuerdo de Cielos Abiertos; en la apertura de las sucursales el Banco de Reservas en los EEUU, Feria Inmobiliaria del BHD y en múltiples eventos.


También participó en el proceso de negociación de ingreso del país al programa Global Entry que permite a los ciudadanos dominicanos aprobados previamente y considerados de “bajo riesgo”, entrar al territorio de los EE.UU. a través de quioscos automáticos en numerosos aeropuertos.


El equipo de la embajada dio asistencia al Presidente de la República, Luis Abinader, en todas sus visitas a Estados Unidos; así como a otros funcionarios.


Asimismo, participó en el lanzamiento de la Guía de Inversión de RD de ProDominicana y de la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera; en la Feria de Semiconductores en Semicon West realizada en California y en reuniones con la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de EE.UU. en el que se evaluaron diferentes instrumentos de inversión en áreas prioritarias para el desarrollo de RD y con ejecutivos de Amazon.


La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán y su equipo realizaron numerosos eventos para promover productos dominicanos como el Tabaco y Ron, en coordinación con la Asociación Dominicana de Fabricantes de Cigarros (Procigar) y la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), para definir las vías para extender sus exportaciones de cigarros en el mercado estadounidense.


Sonia Guzmán participó junto al Presidente Luis Abinader en el acto de lanzamiento de Marca País; tuvo reuniones con emprendedores dominicanos del área de Maryland, Virginia y el Distrito de Columbia; así como también con miembros de la Federación Hispana de Comerciantes de Lawerence.


El equipo de la embajada también participó en el ‘Dominican Taste Festival’, celebró un evento de ventas de productos criollos ‘Experience Dominican Republic’ en el muelle de Washington DC y defendió la posición del paíś frente a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) sobre la propuesta que prohibiría los cigarros saborizados en todos los Estados Unidos.


Guzmán sostuvo reuniones con el Caucus del Congreso, participó en el acto donde se lo otorgó al país la Presidencia de la Cumbre de las América, visitó la sede del FBI, le organizó una cena al Presidente de la República Dominicana en la residencia oficial y creó el Grupo Diplomático del Cigarro.


 *Apoyo a la educación* 


La sede diplomática en los Estados Unidos desarrolló el programa Liderazgo Internacional a través del cual estudiantes universitarios dominicanos conocieron los principales organismos internacionales con sede en Washington (BID, OEA, FMI, BM) e instancias del gobierno estadounidense como la Casa Blanca, Departamento de Estado, Congreso y el funcionamiento de cada uno de ellos.


Además recibió en la residencia oficial a varios grupos de estudiantes de secundaria y universitarios donde recibieron explicaciones sobre las funciones de las diferentes áreas.


 *Labor cultural* 


A nivel cultural, Sonia Guzmán realizó por primera vez una recepción en la Casa Blanca en donde fueron expuestos varios aspectos de la cultura dominicana, lo que reflejó el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.


Guzmán gestionó además la realización de numerosas iniciativas culturales como la creación del Club de Lectura de la Embajada Dominicana con el objetivo de promover la

literatura dominicana; así como la creación de la primera biblioteca de la sede, instalación de pequeña biblioteca gratis con obras de escritores dominicanos e inauguración del primer mural dominicano en Washington en coordinación con la alcaldesa Carolina Mejía.


Participó en numerosos eventos culturales como en la Feria Internacional del Libro, la gala del Festival Cultural Dominicano del Condado de Essex, en Newark; homenaje a Johnny Ventura en el marco de las celebraciones de Fiesta DC que une a las comunidades latinas en la capital estadounidense en el mes de la Herencia Hispana.


La diplomática organizó conciertos con la violinista Aisha Syed, el pianista Michel Camilo y de otros artistas en el afamado teatro Kennedy Center por el mes de la Independencia; presentó y asistió a la presentación de importantes películas dominicanas como la Freddy Beras Goico, La Soga, Pleibol, El Naturalista Isleño, Una Película Sobre Parejas, In the Heights y asistió a varias ediciones del Festival Anual de Cine Latinoamericano del Teatro Gala.


Más de 12 mil personas visitaron la sede de la embajada durante cuatro años durante el evento cultural “Gira por las Embajadas del Mundo” que organiza Passport DC. donde el personal de la embajada organizan un llamativo evento con despliegue de color, sonidos y sabores dominicanos.


La embajadora asimismo promovió la cultura gastronómica de RD participando como jueza en el concurso ‘Mangú Challenge’, en el que seis restaurantes dominicanos participaron en la elaboración del mangú más grande del mundo; participación en el Embassy Chef Challenge, en el que la República Dominicana obtuvo el primer lugar al mejor cóctel de la noche como parte del Festival Internacional de Comida de la Ciudad y otros.


Sonia Guzmán y su equipo también realizó eventos en apoyo a los diseñadores de moda dominicanos mediante desfiles y encuentros con Leonel Lirio, Raiza Bonaparte, Ramón Antonio, Benny Yovanka Florenzan, Yilda Santana, Giannina Azar y Benito Antonio; participó en los desfiles Global Couture, Dominican Fashion Week 23, Desfile de las Naciones de Baltimore, Show de Modas Diplomático, exhibición de chacabanas en Giras por las Embajadas y organizó el primer desfile de chacabanas en Washington en coordinación con la tienda Sheyla Vie Collections.


 *Apoyo al deporte* 


El deporte es una prioridad para la gestión de Sonia Guzmán frente a la Embajada Dominicana en los Estados Unidos en período 2000-2004, por lo que organizó junto a su equipo un panel sobre “Impacto y Aportes de los Peloteros Dominicanos a las Grandes Ligas y a las Comunidades Latinas de EEUU y RD”, en el Museo Nacional de Historia Americana y contó con la presencia de Pedro Martínez.


Estuvo presente en la inauguración del juego de béisbol de la Serie de Titanes entre los equipos dominicanos Águilas y Licey en Nueva York; acompañó a la vicepresidenta Raquel Peña al lanzamiento de la primera bola junto a la primera dama dominicana Raquel Arbaje.


Sonia Guzmán realizó el lanzamiento de la primera bola de la Liga Latinoamericana de Softball que se llevó a cabo en el parque de Riverdale en compañía de representantes de la comunidad dominicana.


Además asistió junto a su equipo a un juego de pelota entre los Washington Nationals y Padres de San Diego con colegas de las embajadas de Israel, México, Corea del Sur y Japón, para celebrar la participación de nuestros países en el torneo de los Juegos Olímpicos.


 *Participación en importantes eventos* 


La diplomática participó desde el 2020 al 2024 a varios eventos con el objetivo de estrechar los lazos con comunidad dominicana en distintos lugares de los EE.UU., asistió a todos los encuentros anuales ‘Dominicans on the Hill’, organizado por el congresista Adriano Espaillat y para la quinta edición organizó una recepción en la residencia oficial para los organizadores.


Asimismo encabezó el Desfile de la Hispanidad por la famosa avenida Constitución junto a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, en el marco del mes de la Herencia Hispana; participó en el Acto de Recocimiento a Dominicanos en el Exterior; realizó visita oficial a los estados de Massachusetts y Rhode Island; en Boston visitó las instalaciones del consulado dominicano y se reunió con funcionarios, empresarios, candidatos criollos electos a puestos gubernamentales de EE.UU y a otros miembros de la comunidad.


Cada año el equipo de la sede diplomática conmemora las fechas patrias con ofrendas florales al busto de Juan Pablo Duarte que se encuentra frente a la embajada y con otras actividades.


 *Defensa a la soberanía nacional y lucha contra la corrupción* 


La embajadora Sonia Guzmán formó parte de numerosas reuniones con líderes de partidos políticos y académicos dominicanos, para dialogar con autoridades estadounidenses y de organismos multilaterales sobre la situación de Haití.


En uno de los encuentros participaron miembros la Academia Dominicana de la Historia Juan Daniel Balcácer, el ex viceministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Lugo Risk; el ex viceministro de Relaciones Exteriores, José Julio Gómez; los diputados Rafaela Alburquerque; el vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo; la presidenta del Partido Acción Liberal (PAL); Maritza López de Ortiz, y el asesor del Senado y exembajador en Israel, Alexander de la Rosa. La delegación agotó una agenda de trabajo intensiva de acuerdo a la instrucción del presidente y su llamado a la comunidad internacional.


En otro orden, la embajada participó junto a la directora de Ética Gubernamental de RD, Milagros Ortíz Bosch, en la Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, celebrada en Atlanta.


 *Reconocimientos* 


Sonia Guzmán recibió numerosos reconocimientos como son la la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana entregada por el presidente Luis Abinader y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez. 


Otras distinciones fueron la entrega de la llave de la ciudad de Lawrence, de manos de su alcalde Kendrys Vásquez, de origen dominicano; reconocimiento de la Asociación de Tabacos Premium de los EE.UU. por la defensa de los intereses de la industria frente al Gobierno y el Congreso de los EE.UU; asimismo recibió una distinción en la Casa Estatal de Massachusetts por sus aportes a la educación; de la Asociación de Agregados Culturales y Académicos en Washington; por parte de la Asamblea del Estado de Nueva York a manos del asambleísta de origen dominicano Geoge Alvarez; de los cónsules de RD en EEUU, entre otros. 


 *Servicios consulares y asistencia legal* 


La sede diplomática realiza gestiones al Departamento de Estado para lograr la apertura de cuatro nuevos consulados en los EE.UU., para ampliar la oferta de servicios a la población dominicana. También inició oficialmente con la impresión de pasaportes en el 2023.


En la gestión 2020-2024 se dieron más de 2,000 servicios consulares, 2,134 pasaportes, 1526 visas oficiales, diplomáticas, de cortesía, de negocio simple, múltiple, con fines laborales, de dependencia, de residencia, de turismo y estudiantil y se procesó los documentos de deportaciones de más de 1,800 dominicanos.


Los dominicanos en los Estados Unidos tuvieron acceso a asistencia legal y consular para distintos documentos cuyo objetivo es otorgar autoridad legal a una persona (representante) para actuar en nombre del poderdante en asuntos específicos para trámites de autorización, financieros, comerciales, legales, Poderes Notariales, Autorizaciones y Declaraciones Juradas. También se le otorgó asistencia legal a dominicanos condenados a pena de muerte.


En ese sentido, la embajadora Sonia Guzmán en representación del Presidente Luis Abinader, participó en el Congreso Mundial de Derecho (World Law Congress), celebrado en Nueva York organizado por la Asociación Mundial de Juristas.


La delegación dominicana estuvo conformada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional de RD, Milton Ray Guevara; los jueces de la Suprema Corte de Justicia y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que participaron importantes juristas y jefes de Estado de Ecuador y de otras naciones.


 *Reparación de instalaciones* 


Las instalaciones de la sede diplomática y de la residencia oficial se encontraban con cierto deterioro por lo que fueron reparadas y modernizadas en la gestión 2020-2024 gracias a fondos adicionales autorizados por el Presidente Luis Abinader.


Fue instalado el cableado del sistema de digitalización y se adquirieron nuevos equipos de informática para dichas oficinas.


 

Cel: 809-605-9947

Comunicador Manuel Ureña Formaliza su inscripción como precandidato del SNTP y dirigente una comunicación al presidente de la comisión electoral.



Leamos su comunicación:


San Pedro de Macorís,- El Precandidato a la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa por el Movimiento Marcelino Vega Manuel Ureña Ángeles, recientemente formalizó su inscripción dirigiéndole una comunicación al presidente de la comisión electoral de dicho movimiento periodista José Tejada Gómez (Cheo).


Dicha comunicación dice textualmente lo siguiente.


Periodista José Tejada Gómez Presidente Comisión Electoral Movimiento Marcelino Vega.


Apreciado colega 


El motivo de esta misiva, después de saludarle, esperando que se encuentre bien adjunto de los suyos, es con el propósito de hacer de su conocimiento, que voy a optar por la precandidatura a la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa SNTP en las elecciones correspondiente al período 2025-2027.


Mi historia como dirigente en el sindicato, Secretario General en los períodos 2009-2011, 2011-2013 en la filial de San Pedro de Macorís, en el comité ejecutivo nacional miembro del tribunal disciplinario 2019-2021, en la actualidad Presidente del Tribunal Disciplinario en los períodos 2021-2023, 2023-2025.


Mi precandidatura será oficial en el momento en que la Comisión que usted preside autorice la misma, de esa manera,comenzaré de manera pública a llevar mis ideas y proyectos, que en equipo aplicaremos de llegar a la Secretaria General General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa.


Sin más por el momento, se despide con cariño y alta estima.


Manuel Ureña Ángeles 


Cédula 054-0065657-4


Numero de carnet D-02232


La repuesta del Presidente de la comisión del Movimiento Marcelino Vega fue la siguiente.


Gracias Manuel, aclaramos que nuestra tarea es administrativa y que las candidaturas son validadas con la simple notificación a la Comisión. De modo que puede iniciar sus diligencias.


La inscripción fue realizada el 19 del mes de marzo 2025, y aceptada en la misma fecha.

Ministerio de Defensa a través de la Junta de Retiro realiza la entrega de resoluciones de pensiones a militares recientemente puestos en retiro.

Santo Domingo – La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) reafirma su compromiso de honrar a quienes dedicaron su vida al servicio de la patria, garantizando el reconocimiento de los derechos adquiridos por los militares en la honrosa condición de retiro.

El 27 de febrero de 2025, el Poder Ejecutivo de la República emitió las resoluciones de pensiones dirigidas a los militares retirados, en reconocimiento al sacrificio y la entrega de nuestros veteranos. En este proceso, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., ha impulsado su implementación con total transparencia y responsabilidad.

Desde el miércoles 19 de marzo, la entrega de resoluciones se está efectuando en la sede principal de la JRFPFFAA, bajo la atenta supervisión del general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la institución. Su desempeño asegura un proceso ordenado y eficaz, garantizando el respaldo necesario para cada veterano.

Estos honorables miembros han acudido de manera masiva a retirar las resoluciones que lo acreditan como pensionados en la honrosa condición de retiro expresando un alto nivel de satisfacción por las atenciones recibidas en nuestra institución, mostrando su compromiso de seguir sirviendo luego de retirarse por la puerta ancha durante su tiempo de servicio a la nación. 

Nuestros militares retirados también se le están brindando las facilidades en el departamento de carnetización de nuestra Junta de Retiro para ser acreditados con un una identificación de la cual gozan de facilidades especiales como pensionados de las Fuerzas Armadas, además de los servicios ofrecidos por nuestra oficina SeNaSa a los fines de afiliarse de manera inmediata y recibir todos los beneficios del vigente Plan Máximo de salud.

Formalizó la inscripción como precandidato a la Secretaria General del SNPT Manuel Ureña Ángeles.




Por: José Manuel Ureña Medina 

San Pedro de Macorís,- El Precandidato a la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa por el Movimiento Marcelino Vega Manuel Ureña Ángeles, recientemente formalizó su inscripción dirigiéndole una comunicación al presidente de la comisión electoral de dicho movimiento periodista José Tejada Gómez (Cheo).

Dicha comunicación dice textualmente lo siguiente.

Periodista José Tejada Gómez Presidente Comisión Electoral Movimiento Marcelino Vega.

Apreciado colega 

El motivo de esta misiva, después de saludarle, esperando que se encuentre bien adjunto de los suyos, es con el propósito de hacer de su conocimiento, que voy a optar por la precandidatura a la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa SNTP en las elecciones correspondiente al período 2025-2027.

Mi historia como dirigente en el sindicato, Secretario General en los períodos 2009-2011, 2011-2013 en la filial de San Pedro de Macorís, en el comité ejecutivo nacional miembro del tribunal disciplinario 2019-2021, en la actualidad Presidente del Tribunal Disciplinario en los períodos 2021-2023, 2023-2025.

Mi precandidatura será oficial en el momento en que la Comisión que usted preside autorice la misma, de esa manera,comenzaré de manera pública a llevar mis ideas y proyectos, que en equipo aplicaremos de llegar a la Secretaria General General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa.

Sin más por el momento, se despide con cariño y alta estima.

Manuel Ureña Ángeles 

Cédula 054-0065657-4

Numero de carnet D-02232

La repuesta del Presidente de la comisión del Movimiento Marcelino Vega fue la siguiente.

Gracias Manuel, aclaramos que nuestra tarea es administrativa y que las candidaturas son validadas con la simple notificación a la Comisión. De modo que puede iniciar sus diligencias.

La inscripción fue realizada el 19 del mes de marzo 2025, y aceptada en la misma fecha.


domingo, 23 de marzo de 2025

Matan mujer en Hato Mayor; Conductor le pasó el vehículo varias veces por encima. Se presume no fue un accidente



Por: Irentoni Vega 


HATO MAYOR.- Una joven mujer perdió la vida la madrugada de este sábado, luego que un vehículo la impactará y el conductor le pasará varias veces por encima, en un hecho ocurrido en el sector Las Chinas al norte de esta ciudad.


La víctima mortal fue identificada como Noemi Esther Varela Marte, de unos 28 años aproximadamente, quien residía en el sector Los Polanco, pero era oriundo de Haina, provincia San Cristóbal.


De acuerdo con el diagnóstico médico Varela, murió por aplastamiento y trauma cráneoencefálica.


Según las informaciones preliminares, la fémina fue impactada y luego aplastada, supuestamente por su expareja sentimental, informaciones que todavía la Policía Nacional investiga.


Un vehículo marca Jeep de color gris, supuestamente propiedad de la fallecida, fue el mismo que habría utilizado su expareja para quitarle la vida.


La lamentable tragedia sucedió pasada la 4:00 de la madrugada de este domingo.


Noemi, público varias historias en su Facebook minutos antes de ser asesinada de una manera cruel.


La joven era propietaria de un salón de belleza y se dedicaba a la venta de extensiones del cabello.


Tras su muerte Esther dejó una niña pequeña en la orfandad, la cual habría procreado con el supuesto matador.


Su cuerpo se encuentra en la morgue del Hospital Leopoldo Martínez, de donde será enviado al Instituto de Ciencias Forenses (INACIF), para fines correspondientes.


La Policía Nacional informó que investiga las circunstancias del trágico suceso, para esclarecerlo y poner bajo arresto al responsable.

sábado, 22 de marzo de 2025

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa rinde homenaje a 10 trabajadoras de la prensa por conmemorarse en marzo el Día Internacional de la Mujer


Santo Domingo. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en conjunto con su filial del Distrito Nacional y a través de la Secretaría de Equidad de Género, otorgó Distinción Especial a diez destacadas profesionales de la prensa, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.


El acto tuvo lugar en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde fueron reconocidas: Julia Flores Polanco, Domi Mosquea, Alina Mieses, Ada Guzmán, Francia Valdez, Virnalisy Yanet García Guerrero, Adolfina Mejía, Nadia Brisel Mejía, Yamaira de la Cruz Brea y Martina Espinal Pereyra.

El secretario general del SNTP, José Beato, resaltó el papel histórico que han desempeñado las mujeres en la promoción y defensa de los derechos laborales. Señaló que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer es una muestra de sus luchas, sacrificios y aportes a la sociedad.


Beato enfatizó que aún persisten brechas laborales en el sector de la prensa en la República Dominicana, tales como desigualdades salariales y limitadas oportunidades de crecimiento en cargos ejecutivos, lo que considera una situación injusta.


“Hoy, en nombre del SNTP, reconocemos a estas 10 comunicadoras, quienes, a pesar de ser portadoras de mensajes con imagen y voz que contribuyen al fortalecimiento de la libertad de expresión, la democracia y los derechos fundamentales, muchas veces ven sus esfuerzos invisibilizados. Por ello, en este acto, destacamos su invaluable labor”, expresó Beato.


Por su parte, la secretaria de Equidad de Género, Ana Inoa, destacó que ser mujer en la prensa no es solo ejercer una profesión, sino también llevar en la voz la verdad, en las manos la responsabilidad y en el corazón la pasión por informar, educar y transformar.


Inoa felicitó a las homenajeadas, recordándoles que su esfuerzo y compromiso no pasan desapercibidos.

 "Ustedes son luz en esta profesión. Que este reconocimiento sirva como un recordatorio de que su trabajo importa, de que sus voces son necesarias y de que su valentía es el motor de un periodismo más justo, equitativo y humano", expresó.


En nombre de las galardonadas, la periodista Martina Espinal agradeció esta emotiva distinción y reafirmó el compromiso de las mujeres trabajadoras de la prensa con la ética, la verdad y el desarrollo del periodismo en el país.


viernes, 21 de marzo de 2025

Robert Polanco dice Luis Abinader es un presidente humano, cercano, que escucha y responde a las necesidades de la gente.

Director de Propeep resalta los más de 35 mil  beneficiados en poco menos de dos meses al frente de esa institución_


*Baní, Peravia* -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este viernes que Luis Abinader es un presidente humano, cercano y que escucha y responde a las necesidades de la gente.


Al encabezar una jornada de inclusión social "Primero Tú", en el sector El Maní, en el municipio Baní, provincia Peravia, Polanco destacó el liderazgo del primer mandatario y su compromiso con la solución de los problemas de la población más vulnerable del país.

“Abinader es un presidente humano, que entiende las necesidades de la gente y actúa con sensibilidad y compromiso. Es un líder cercano, que escucha al pueblo y responde con acciones concretas para mejorar su calidad de vida”, expresó Polanco.


El funcionario aseguró que el presente gobierno se ha caracterizado por escuchar y responder de manera efectiva a las necesidades de las familias en las comunidades más empobrecidas.

Polanco sostuvo que Abinader no solo gobierna desde el Palacio Nacional, sino que está en contacto directo con la gente, atendiendo sus inquietudes y buscando soluciones a los principales desafíos que enfrenta la nación.


El director de Propeep resaltó además, que en poco menos de 50 días de gestión al frente de esa institución han impactado más de 35 mil personas en todo el territorio nacional.


*Supervisa servicios*


Luego de la apertura de la jornada Robert Polanco realizó un recorrido de supervisión,  acompañado del senador Julito Fulcar y del alcalde Santo Ramírez.


También los directores de Dominicana Digna, Roberto Díaz; Juan Carlos Rivas, de Operaciones, de la directora de Gabinete Técnico, Marianela de la Cruz, entre otros.

*Servicios ofrecidos*


Durante la jornada de inclusión social, unas 15 instituciones del Estado ofrecieron servicios de  odontología, peluquería, inscripción para el Seguro Nacional de Salud (Senasa), registro para la pensión solidaria, entrega de implementos y dispositivos a discapacitados, inscripción para el registro civil tardío, 

charla educativa a los jóvenes y adolescentes y entregaron canastillas a  las embarazadas y medicamentos y alimentos a los envejecientes, entre otros.





Junta de Vecinos agradece el apoyo de la ciudadanía al operativo de entrega de carnets del SENASA.


San Pedro de Macorís,-La Junta de Vecinos del sector 24 de Abril expresa su más sincero agradecimiento a todos los moradores por su invaluable apoyo durante nuestro operativo de entrega de carnets del seguro subsidiado de SENASA.


El evento, realizado en el salón parroquial de la Iglesia Católica Jesús el Buen Pastor, fue un éxito gracias al compromiso y esfuerzo de muchas personas. Queremos agradecer especialmente a la Dra. Scarlett Richez, Gerente de la Regional V, y a su equipo de trabajo, incluyendo a Delvis Ortiz y Pedro de la Cruz, por su dedicación y colaboración en esta jornada, así como al subdirector de SENASA DR. Hipolito Morocho. 

También extendemos nuestro agradecimiento a todas las emisoras que difundieron nuestra actividad, contribuyendo a que más personas pudieran beneficiarse de este operativo.


Gracias al esfuerzo conjunto, logramos entregar un total de 548 carnets. Lamentablemente, el operativo tuvo que finalizar antes de la hora pautada debido a una interrupción del servicio eléctrico.


A pesar de este imprevisto, celebramos el impacto positivo de esta jornada y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en beneficio de nuestra comunidad.




miércoles, 19 de marzo de 2025

 N *Luis “El Gallo” denuncia escuelas reemplazan Himno Nacional por canción de Juan Luis Guerra*


*SANTO DOMINGO, R.D.*.- Luis Acosta Moreta, conocido como Luis “El Gallo”, presidente del Partido Unión Demócrata Cristiana –UDC-, denunció públicamente que algunas escuelas en la República Dominicana están reemplazando el tradicional Himno Nacional por canciones populares del artista Juan Luis Guerra, lo que, según él, constituye una falta de respeto a los símbolos patrios.



Dijo que muchas escuelas, se ha reportado que se ha reemplazado el Himno Nacional por el "Canto a la Patria", interpretado por el cantante y compositor Juan Luis Guerra. Al parecer, nadie se acuerda de honrar y enarbolar la bandera, lo cual constituye una violación a las disposiciones establecidas en la Constitución y en el Ministerio de Educación.


*Hizo* un llamado al ministerio de Educación y a la Asociación Dominicana de Profesores para que trabajen  en forma conjunta y vigilen  que   al momento de iniciarse el día escolar  se suba la bandera y se interprete el himno nacional.


*Dijo* que también deben ser notificados los colegios  que suben tanto la bandera nacional como la norteamericana, dejando la enseña patria en segundo lugar.


*Destacó* que de acuerdo a denuncias  en planteles exclusivos no se interpreta el himno nacional, sino el de los Estados Unidos, lo cual tiene que ser revisado en el acto.


*"Luis 'El Gallo'* expresó su agradecimiento a Juan Luis Guerra por el significativo regalo que representa su música para el pueblo dominicano. Sin embargo, enfatizó que no se puede sustituir el Himno Nacional, cuyas gloriosas notas son un símbolo fundamental y una expresión representativa de nuestra nación. Los símbolos patrios son esenciales para la identidad y unidad de un país."


*Además,* se tiene que poner una especial atención en la violencia que hay en los planteles escolares, y en algunos casos, el acoso de jóvenes pandilleros que molestan a los estudiantes.


*Enfatizó* que no es posible que en allanamientos recientes realizados a varios planteles se encontraran punzones, cuchillos, jucas y cigarrillos, lo cual mueve a una gran preocupación.


*A la entrada* de las escuelas, y de modo aleatorio, se tienen que registrar las mochilas de los estudiantes, para ver si tienen instrumentos que pongan en peligro la seguridad en el plantel.


*Enfatizo* que muchos de los problemas se originan debido a que la moral y cívica fue erradicada de las escuelas, y a los niños y jovencitos, no se les explica con claridad cuáles son sus obligaciones y responsabilidades.


*Es hora*  que de nuevo se retorne a una escuela levantada en valores y respeto, donde se prepare a las nuevas generaciones para que oportunamente realicen la labor del relevo generacional.

martes, 18 de marzo de 2025

Instituto Duartiano y la Academia de Ciencias suscriben acuerdo de cooperación y solidaridad interinstitucional

*SANTO DOMINGO-* El Instituto Duartiano y la Academia de Ciencias de la República Dominicana suscribieron un acuerdo con el fin de intensificar los lazos de cooperación y solidaridad interinstitucional. 


El convenio recoge íntegramente la disposición de estas entidades de prestar sus concursos recíprocos en la dirección de realizar acciones conjuntas que permitan la cristalización de sus respectivos objetivos. 


El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, manifestó que “con la firma de este acuerdo damos un paso trascendente, toda vez que reforzamos nuestras capacidades de acción, de manera que podemos dar una mejor respuesta a nuestro país en los asuntos propios de cada uno de nuestros organismos”. 

Agregó que “el Instituto Duartiano reconoce la labor de cincuenta años de la Academia de Ciencias y los esfuerzos de su actual directiva, encabezada por el doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia, una persona de excepcionales condiciones”. 


Al hacer uso de la palabra, el doctor Herrera Carbuccia precisó que “para nuestra Academia constituye un altísimo honor suscribir este pacto con el Instituto Duartiano, órgano patrio que ha tomado el liderazgo del patriotismo en estos tiempos, donde tanto se requiere de firmeza y responsabilidad en la defensa de nuestra soberanía”. Añadió que “nuestra organización hará todos los esfuerzos necesarios para que el pacto que hemos firmado alcance su plena realización y con ello se beneficie la sociedad dominicana”. 


Entre los miembros del Instituto Duartiano estuvieron presentes el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, el arquitecto Jacinto Pichardo Vicioso, José Pilía Moreno Duarte, el licenciado Víctor Zabala Sánchez, Dulce Rosó, el licenciado Junior Torres y la licenciada Leni Siri. Por la Academia de Ciencias de la República Dominicana, además del presidente Herrera Carbuccia, participó el vicepresidente de la entidad, licenciado Denis R. Simó Torres. 

La firma del acuerdo se produjo en el marco de una solemne ceremonia realizada en el auditorio “José Joaquín Pérez Saviñón” de la entidad patriótica. La ceremonia inició con la interpretación del Himno Nacional dominicano y concluyó con el Himno a Duarte.

viernes, 14 de marzo de 2025

Senador Aracelis Villanueva, participa en México apertura Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias.


 

En la ciudad, de México, la senadora de la provincia de San Pedro de Macorís, *Aracelis Villanueva*,  participó en el acto de apertura de la  *Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP de México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!”*


Villanueva, en su condición de presidenta de la Comisión de Género y Asuntos de Familia del Senado de la República Dominicana, agradeció a la senadora Cynthia López, representante ante el Congreso de la Unión por la Ciudad de México, por la invitación a este importante evento que se desarrolla del 13 al 16 del presente mes.



También, la legisladora petromacorisana como miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, junto con los senadores  Mercedes Ortiz Dilone, Guillermo Lama y la diputada Daruelys De Aza vicepresidenta de la Cámara de Diputados, visitó a modo de cortesía al cónsul dominicano en México, Roberto Rodríguez.


Finalmente,  Aracelis Villanueva  agradeció al presidente del Senado, Ricardo de los Santos,  por depositar en ella la confianza para esta  representación en Ciudad México.



jueves, 13 de marzo de 2025

Reciben a la diputada Carolina Paula (La Prima) después de largo tratamiento de Salud en EEUU


Manuel Ureña 

San Pedro de Macorís-, A noche fue recibida la diputada por San Pedro Carolina Paula por centenares de  seguidores , amigos, familiares,* dirigentes sociales, así como también dirigentes de de otras organizaciones políticas y religiosas.

Estuvieron con una rosa blanca en sus manos, este hermoso detalle fue recibido con muchas alegrías por ellas, su esposo Héctor Luis Febles ( el Primo) y demás familiares, destacaron la forma organizada que fue realizada que con honestidad nos sorprendieron expresó “ El Primo “.para mi esposa.

La diputada regresó al país este miércoles después de una larga estadía en los E.U., tratándose un problema de salud.

La prima y sus seguidores al igual que su esposo el empresario y político Lic Héctor Luis Febles (el primo), en medio de una gran emoción entres lágrimas y aplausos dieron gracias a Dios, al pueblo de *San Pedro de Macorís y a la prensa que cubrió dicha actividad.*

Ministerio Público da un nuevo dato sobre desaparición de joven india

Fuente: Externa 

Punta Cana.- El Ministerio Públicoinformó que se están realizando múltiples diligencias de investigación en torno a la desaparición de la joven, asegurando que las pesquisas se extienden más allá de un posible hecho accidental.

 A través de un comunicado de prensa, la entidad indicó que el proceso se mantiene bajo reserva, en cumplimiento de la normativa procesal dominicana correspondiente a esta fase de la investigación.

“Estamos siguiendo todos los protocolos necesarios y agotando cada línea de investigación, considerando todas las hipótesis posibles sobre la desaparición de la joven”, expresaron las autoridades.

El Ministerio Público destacó la cooperación activa de Estados Unidos, a través del Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes forman parte de la fuerza de tarea conjunta de alto nivel establecida para esclarecer este caso.


“Valoramos profundamente la asistencia de estos organismos internacionales, quienes aportan experiencia y recursos clave en esta amplia investigación”, señalaron en el comunicado.

Sudiksha Konanki, de 20 años, es estudiante de Medicina en la Universidad de Pittsburgh y llegó a Punta Cana el pasado 3 de marzo para pasar unos días de vacaciones.

Su desaparición fue reportada el 6 de marzo, y desde entonces, las autoridades dominicanas, en colaboración con organismos internacionales, han desplegado intensos operativos de búsqueda.

Las labores de rastreo se realizan diariamente con la participación de instituciones como la Defensa Civil, la Armada Dominicana, el Cuerpo de Bomberos y entidades privadas, que han recorrido tanto áreas terrestres como acuáticas en busca de indicios.

Por su parte, el Ministerio Públicoreiteró su compromiso de continuar con las investigaciones hasta esclarecer los hechos y pide a la ciudadanía colaborar con cualquier información que pueda contribuir a localizar a Sudiksha.

Mientras tanto, la Interpol mantiene activa la notificación amarilla para facilitar la cooperación internacionalen la búsqueda de la joven.

miércoles, 12 de marzo de 2025

La Asociación de Judo de San Pedro de Macorís informa a la comunidad que continúa llevando a cabo su jornada de entrenamientos de lunes a viernes, en las instalaciones habilitadas para la práctica de este deporte.


Las clases están abiertas a todas las edades, desde principiantes hasta niveles avanzados, y cuentan con entrenadores especializados que guiarán a los participantes en su desarrollo técnico y físico.


Invitamos a los interesados a unirse y aprovechar esta oportunidad para mejorar sus habilidades en judo, además de promover un estilo de vida saludable y activo.


Para más información, pueden dirigirse directamente a la sede de la Asociación o contactar a través de los canales oficiales de comunicación.


¡Te esperamos para seguir promoviendo el deporte en nuestra comunidad!


Asociación de Judo de San Pedro de Macorís

lunes, 10 de marzo de 2025

Senado reconoce a la pastora Loida Tejera en "Raices de Grandeza , Mujeres que Transforman" por el Dia Internacional de la Mujer.



Santo Domingo RD-,A iniciativa de la senadora de la provincia de San Pedro de Macorís, *Aracelis Villanueva*, y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, la pastora petromacorisana *Loida Esther Tejera De Corporán*  fue reconocida por el Senado de la República, en la actividad denominada  *“Raices de Grandeza, Mujeres que Transforman”*.

Villanueva, quien preside la Comisión de Género y Familia en la Cámara Alta, manifestó que en este evento se rindió homenaje a 32 mujeres destacadas, una por cada provincia y una representante del Distrito Nacional que, han tenido un impacto positivo en sus comunidades.

La pastora Loida Tejera, es una reconocida comunicadora, escritora, conferencista y predicadora internacional, que desde hace décadas ha desarrollado un amplio trabajo a favor de la mujer y la familia en sentido general.   

Los reconocimientos fueron entregados por el presidente del hemiciclo Ricardo De Los Santos y la senadora Aracelis Villanueva.

sábado, 8 de marzo de 2025

Propeep reafirma compromiso de impulsar políticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de mujeres vulnerables

_Robert Polanco,  asegura Gobierno de Luis Abinader está comprometido con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde las mujeres también sean protagonistas del bienestar social_

*Santo Domingo, R.D.* -El director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, reafirmó el  compromiso de esa entidad de seguir impulsando políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres en condición de vulnerabilidad en todo el país.


Polanco se expresó en esos términos mediante un comunicado de prensa en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el que destacó , además, la importancia de generar oportunidades que permitan reducir las brechas sociales y económicas que afectan a las mujeres de sectores desfavorecidos.


“Desde Propeep estamos enfocados en generar programas y proyectos que permitan a las mujeres acceder a mejores condiciones de vida, capacitación y oportunidades laborales. Creemos firmemente en la importancia de fortalecer su autonomía y empoderamiento como eje fundamental para el desarrollo del país”, expresó el director de Propeep.


El funcionario resaltó que desde sus inicios el gobierno del presidente  Luis Abinader ha implementado diversas estrategias orientadas a fomentar el emprendimiento femenino, el acceso a educación técnica y profesional y el fortalecimiento de las redes de apoyo para mujeres en situaciones de vulnerabilidad.


Sostuvo que el objetivo es seguir trabajando de manera coordinada con diferentes sectores, a fin de  garantizar que cada mujer dominicana tenga las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.


*Un compromiso con reducir la desigualdad*


Robert Polanco reafirmó su compromiso de continuar desarrollando acciones concretas que contribuyan a la reducción de la desigualdad entre hombre y mujeres y a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.


El director de Propeep aseguró que seguirá  trabajando en la ejecución de políticas públicas con perspectiva de género, asegurando que cada vez más mujeres puedan acceder a oportunidades que les permitan contribuir de forma más significativa al crecimiento y desarrollo de República Dominicana.


Aseguró que el Gobierno de Luis Abinader está comprometido con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde las mujeres también sean protagonistas del bienestar social.


viernes, 7 de marzo de 2025

Madre dominicana después de perder a sus dos hijos en Pensilvania fallece


Fuente: Listin Diario 

Una madre dominicana falleció diez meses después de perder a sus dos únicos hijos en un tiroteo en Estados Unidos. Su familia asegura que no superó el dolor de la tragedia y será sepultada junto a ellos en Jamao al Norte.


Sorangel Peña, de 56 años, no pudo superar el dolor de haber perdido a sus hijos Leovanny y Giguendon Peña Rojas, quienes fallecieron en mayo de 2024 cuando un hombre irrumpió en la lavandería donde trabajaban en el condado Chester de Pensilvania, Estados Unidos.


Familiares de la víctima revelaron que desde la muerte de sus hijos, Sorangel estaba «como muerta en vida». «Ella después que mataron a sus hijos jamás tuvo paz», expresó su prima Rossi Peña a Listín Diario. Aunque la mujer fue diagnosticada con cáncer en la sangre tiempo después, sus parientes aseguran que ya venía con problemas en la piel que se agravaron tras la pérdida.


Los restos de Sorangel fueron velados en la casa que sus hijos le habían construido en Los Brazos, Jamao al Norte. Su nicho fue preparado junto al de sus hijos en el cementerio local. «Junto van los tres, ahí mismo donde están los dos hijos de ella», comentó Rossi.


Mientras tanto, Geovanny Peña, padre de los jóvenes asesinados, se encuentra nuevamente en Estados Unidos debido a que la audiencia judicial del caso contra Wilbert Peña Ruiz, el presunto responsable del ataque en la lavandería, fue aplazada para el 17 de este mes, según informaron familiares.

jueves, 6 de marzo de 2025

Ministro de Deportes y autoridades de San Pedro de Macoris inician los trabajos de remoza.iento del bajo techo del complejo deportivo,


San Pedro de Macorís, República Dominicana.- El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, entregó este jueves los fondos para el remozamiento del multiuso Rolando Ramírez, en la provincia.


La inversión, dispuesta por el gobierno del presidente Luis Abinader a través del Ministerio de Deportes, asciende a 16,300,000 pesos.


Durante el acto, el ministro Kelvin Cruz destacó la importancia de reparar y modernizar esta instalación, que no sólo sirve para actividades deportivas, sino que también funciona como un “centro de convenciones” utilizado por toda la sociedad petromacorisana.


Agregó que es un lugar que sirve para desarrollar ese potencial de liderazgo que tiene San Pedro, para cohesionarlo sin sectarismos y sin colores ni religiones, porque viene quien lo necesita.


En la actividad también tomaron la palabra Yovanis Baltazar, gobernadora civil, quien hablo del impacto positivo de esta inversión para el desarrollo de la provincia, y Raymundo Gantier, presidente de la Unión Deportiva de Petromacorisana, quien agradeció el respaldo al deporte local, del presidente Luis Abinader.


Además, Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, quien valoró el apoyo a las iniciativas deportivas, así como Fausto Paulino, presidente de la Asociación de Baloncesto, quien destacó la necesidad de contar con instalaciones adecuadas para el crecimiento de ese deporte en la región.


Al final de la actividad, Cruz conversó un rato con la campeona olímpica Marileidy Paulino y otros atletas, quienes terminaban una sesión de entrenamientos en la pista de atletismo del Complejo Deportivo de esta provincia.

También estuvieron presentes, los diputados Luis Gómez y Miguel Arredondo, Euclides Javier y otras personalidades de la provincia.


miércoles, 5 de marzo de 2025

Detienen a joven en Capetillo con motocicleta robada en San Pedro de Macorís



Por Víctor López


San Pedro de Macorís. - La Policía Nacional, a través de la División de Recuperación de Vehículos Robados y la Regional Sureste, arrestó en flagrante delito a un joven en el sector Capotillo, Distrito Nacional, por estar implicado en el robo de una motocicleta sustraída en esta provincia.


El detenido es Eliezer de los Santos, de 19 años, quien fue sorprendido mientras se desplazaba en la motocicleta marca Honda, modelo Lead 100, color gris, la cual había sido reportada como robada el pasado 4 de marzo de 2025.


De acuerdo con las investigaciones, el robo ocurrió en San Pedro de Macorís cuando de los Santos, a bordo de un camión marca Isuzu, blanco, perteneciente a una empresa, sustrajo la motocicleta. Su detención se produjo luego de que asistiera a dos jóvenes con una pinchadura de neumáticos, lo que llevó a las autoridades a identificar el vehículo robado.


El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines correspondientes.

sábado, 1 de marzo de 2025

Diputado Alcibíades Tavárez sugiere al gobierno detener el alza del dólar.


SAN PEDRO DE MACORÍS, RD.- El diputado del Partido Fuerza del Pueblo, por la provincia de San Pedro de Macorís, Alcibíades Tavárez, le sugirió al gobierno, a través del Banco Central, buscar una salida que detenga el alza del dólar frente al peso dominicano. Esto se debe a que el incremento de la moneda estadounidense está causando una alza en todos los precios de la canasta familiar, los materiales de construcción y los bienes y servicios que consumen todos los ciudadanos.


Tavárez dijo que el alza en los precios afecta directamente a los más pobres y a la clase media, quienes ya no soportan los altos precios que contribuyen a disminuir su calidad de vida. El legislador opositor indicó que el Banco Central cuenta con más de 12,000 millones de dólares en reservas, de los cuales puede disponer de una parte para frenar el alza del dólar, que ya está a más de 62 por uno. La depreciación del peso ha sido de un 6 por ciento en el último año transcurrido, lo cual está causando grandes preocupaciones en todos los sectores de la sociedad.

Aspirante a la presidencia del IPPP asegura fortalecerá la política de seguridad y prevención de riesgos laborales en el ejercicio del periodístico en RD

Siddy Roque, aspirante a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) Dice consulta abogados laboralistas y ...